Tener unas cifras de tensión arterial dentro de los “límites de la normalidad” es uno de los objetivos que tenemos para mantener la salud de nuestro sistema cardiovascular.
Por ello, y dado que contamos con muchos aparatos para medir la tensión arterial en casa, desde la web de salud, vamos a darte unas pautas para que te tomes la tensión arterial de una forma correcta.
- Antes de tomarte la tensión, 7 consejos
- Cómo tomar la tensión arterial (bien)
- Cuándo tomar la tensión arterial: en qué momento es más correcto
- Cuántas veces hay que tomarse la tensión al día
- Cómo tomarse la tensión en casa
- Por qué es importante tomarse la tensión arterial en casa de forma correcta
- Cuándo consultar al médico
- Preguntas frecuentes sobre tomar la tensión arterial
- Antes de tomarte la tensión, 7 consejos
- Cómo tomar la tensión arterial (bien)
- Cuándo tomar la tensión arterial: en qué momento es más correcto
- Cuántas veces hay que tomarse la tensión al día
- Cómo tomarse la tensión en casa
- Por qué es importante tomarse la tensión arterial en casa de forma correcta
- Cuándo consultar al médico
- Preguntas frecuentes sobre tomar la tensión arterial
Antes de tomarte la tensión, 7 consejos
- No debes tomarte la tensión con prisas porque entonces corres el riesgo de que te salgan cifras más elevadas o incluso hipertensión no real .
- Tu postura debe ser relajada, con las piernas tocando el suelo y la espalda bien apoyada.
- El manguito de tensión arterial debe estar en contacto con la piel, evita subir prendas que provoquen un anillo superior que constriña la zona.
- Mientras el manguito esté funcionando (inflándose y desinflándose) no debes hablar, reír o moverte ya que, los valores de tensión arterial se artefactarán.
- Es importante no tomarse la tensión tras una comida copiosa o con bebidas que contengan excitantes como la teína o cafeína.
- No fumes al menos 30 minutos antes de la toma.
- Sigue las instrucciones de tu aparato de tensión, generalmente es de uso muy sencillo con un mismo botón para encendido/apagado
Cómo tomar la tensión arterial (bien)
Las tomas de tensión arterial en casa o en centros sanitarios dependerá de si utilizamos un aparato eléctrico o manual. En el caso de los aparatos manuales, es importante situar bien el fonendo para oír el pulso mientras que, en los eléctricos, bastará con colocar correctamente el manguito y pulsar el botón para comenzar.
Si sigues los consejos vistos anteriormente ya tienes gran parte hecha.
Además, para que tu toma de tensión sea lo más real posible, descansa cinco minutos antes de hacerla. Buscar un ambiente tranquilo y con temperatura agradable también es importante porque se alcanza una mayor tranquilidad corporal y mental.
No bebas alcohol, no tomes café o té y no fumes antes.
Coloca el manguito unos 3-4 centímetros más arriba de la flexión del codo, descansa el brazo en una superficie plana a la altura del corazón y no hables.
Mientras esté en funcionamiento el manguito evita hacer movimientos porque alterarán resultados e incluso no obtendrás ninguna cifra de tensión arterial.
Cuándo tomar la tensión arterial: en qué momento es más correcto
Para decidir cuándo tomar la tensión, tienes que tener en cuenta si padeces hipertensión y si tomas medicación o no.
Realiza una primera toma por las mañanas antes de desayunar y tomar ningún fármaco. Posteriormente, haz una segunda medición por la tarde.
Es recomendable hacer dos o tres tomas cada vez para que los resultados sean más fiables.
Para comparar tus cifras de tensión arterial, hazlo siempre comparando la misma franja horaria y en las condiciones más similares posibles.
Cuántas veces hay que tomarse la tensión al día
Es recomendable realizar dos tomas en dos momentos del día: una toma al levantarse tras el descanso nocturno y otra por la tarde/noche (así, si se toma medicación, tendremos una toma de antes y otra tras la misma).
Aunque no es necesario tomarla diariamente para tener un buen registro, es conveniente al menos hacerlo 3 días durante la semana, incluyendo algún día del fin de semana para valorar si el estrés diario influye en nuestra tensión arterial.
Cómo tomarse la tensión en casa
Las automedidas de tensión arterial son muy útiles para reflejar nuestra tendencia cuando consultamos a un especialista.
En casa, con los aparatos electrónicos nos la podemos tomar nosotros mismos sin problema pero, si tenemos un tensiómetro manual, es conveniente que la toma la realice otra persona entrenada para ello
Por qué es importante tomarse la tensión arterial en casa de forma correcta
Sin duda, una medición precisa de la tensión arterial es fundamental para diagnosticar y tratar una posible hipertensión arterial. (Artículo).
Es importante un diagnóstico precoz porque se trata de uno de los principales factores de riesgo cardiovascular que tiene tratamiento.
Cifras altas de tensión arterial afectan a órganos muy importantes como el corazón o los riñones.
Según las guías europeas, el objetivo de cifras de tensión arterial es menor de 140/90 mmHg.
Además, existen medidas no farmacológicas para reducirla: reducir consumo de sal, evitar tabaco, pérdida de peso…
Por este motivo, dado que hay mucha facilidad para tener un tensiómetro en casa que nos ayude a esta medición, está en nuestra mano la prevención y su tratamiento.
Si sigues los pasos de este artículo harás una correcta toma de tensión y así tendrás un registro útil para tu médico.
Ten en cuenta que existe una hipertensión o efecto de bata blanca que también hay que identificar. Son casos donde se presentan cifras tensionales más altas en el ámbito sanitario y, posteriormente, en domicilio o vida habitual las cifras bajan e incluso se normalizan pero, pueden ser un factor de riesgo cardiovascular al igual que la hipertensión esencial.
Cuándo consultar al médico
En primer lugar debes tener en cuenta que la tensión arterial tiende a empeorar con el tiempo, es decir, conforme pasan los años, nuestras cifras tienden a aumentar.
Consulta a tu médico si, de forma habitual, las cifras de tensión arterial en tu casa (tomadas de forma correcta como hemos indicado) son superiores a 130-140/80-90 mmHg.
Por otra parte, existen otras situaciones conocidas como emergencias hipertensivas (más frecuentes en pacientes hipertensos conocidos) con cifras mayores o iguales a 180/120mmHg que pueden ir acompañadas de síntomas como mareo, palpitaciones, dolor de cabeza… Éstas, requieren consultar de forma urgente a un médico.
Preguntas frecuentes sobre tomar la tensión arterial
¿Cuánto debe medir la tensión arterial normal de una persona adulta?
En general, se considera una presión arterial normal las cifras menores o iguales 120-130/ 70-80 mmHg.
Pero siempre habrá que tener en cuenta varios factores: cómo se realiza la toma, ingesta de fámacos, edad…
¿Cómo se mide la tensión arterial?
Tal como hemos visto en este artículo, la tensión arterial se mide en un ambiente relajado tras haber estado sentado unos 5 minutos. Con el brazo relajado, apoyado y el manguito encima de la flexura del codo, sin hablar durante su funcionamiento y con varias tomas separadas unos minutos para una medición más exacta.
¿Cómo es mejor tomarse la tensión, sentado o tumbado?
La mejor posición para tomar la tensión es sentado con los pies apoyados en el suelo y la espalda sobre un respaldo. Con el brazo semiflexionado y relajado a la altura de la aurícula derecha del corazón.
La posición influye en las cifras que obtenemos y, tumbados, la presión arterial con el brazo en paralelo se ha visto en algunos estudios que es superior a la obtenida en sedestación.
¿Se puede medir la tensión arterial bien con un móvil?
En los últimos años la tecnología nos echa una mano para ayudarnos a controlar nuestra presión arterial.
Contamos con Apps que las podemos descargar en nuestro Smartphone y, con un sensor (presionando con más o menos fuerza según nos indique), nos dará el resultado de la toma de tensión arterial.
Además, podemos crear gráficas que nos indiquen la tendencia de nuestra tensión arterial para una mejor guía.