Cómo funcionan | Cómo usar una pistola de masaje | Terapia de vibración | Terapia de percusión

Las pistolas de masaje muscular se han convertido en un must tanto para deportistas como no deportistas. Y es que su terapia de percusión ha demostrado beneficios musculares que mejoran nuestra calidad de vida y bienestar

Pero, saber cómo funciona una pistola de masaje y cómo usarla correctamente debe ser una prioridad tanto para no profesionales como profesionales ya que un mal uso de este masajeador puede ser lesivo.

Sabías que… 
En 2020 ya se ha registrado en Canadá un efecto secundario grave registrado y publicado en un artículo científico con resultado de rabdomiolisis por el uso inadecuado de un pistola de masaje muscular

¿Que és una pistola de masaje?

Una pistola de masaje es un dispositivo que te permite darte un masaje a ti mismo rápido y realmente con fuerza en cualquier lugar y en cualquier momento

¿Que por qué se llaman pistolas de masaje? Fíjate en las imágenes, se parecen a una pistolas y son capaces de darte tu propia terapia de automasaje. 

Es una herramienta de salud en forma de taladro, con un cabezal que empuja y vuelve utilizando como terapia la fuerza de percusión y vibración en un músculo. El objetivo principal de este tipo de terapia es crear un aumento del flujo sanguíneo hacia el músculo con el objetivo de ayudar en su recuperación, entre otros beneficios.

Este tipo de terapia se combina con un amasamiento profundo de la musculatura pero sin tanto esfuerzo físico por parte del profesional como en el de la terapia convencional.

Es cierto que hay decenas de modelos en el mercado, así que es normal que te cueste diferenciar las mejores pistolas de masaje de las pistolas masajeadoras mediocres o de baja calidad

Pero para resumir, una buena pistola de masaje debe ser capaz de proporcionar ráfagas rápidas de fuerza en el tejido muscular, aliviar el dolor y la rigidez. 

Si quieres tener más detalles cómo elegir una pistola de masaje, consulta nuestra guía de las mejores pistolas de masaje que puedes comprar ahora mismo.

¿Cómo funciona una pistola de masaje?

Las pistolas de masaje utilizan 2 tipos de terapias: terapia de percusión o terapia de vibración, incluso a veces ambas simultáneamente. 

Es cierto que es posible que leas ambos tipos de terapias como la misma pero la terapia de percusión y la terapia de vibración difieren ligeramente.

En cambos casos se manipula los tejidos blandos, masaje que aprece ser los expertos refieren que disminuyen el dolor muscular y la fatigas tras un enetrenamientoAmbos son tipos de manipulación de tejidos blandos, que los expertos creen que reducen el dolor muscular y la fatiga después del entrenamiento. 1



¿Qué es la terapia de percusión?

Es un modo de masaje a modo de golpes verticales que usan los fisioterapeutas o quiromasajistas y que en este caso lo reproduce una máquina en lugar de las manos del profesional. Estos masajeadores realizan un golpeteo arriba abajo muy rápido y constante a lo largo del músculo a tratar simulando los golpeteos de las manos del fisio.

De este modo la terapia de percusión busca producir una respuesta neuromuscular con el objetivo de aumentar el flujo sanguíneo y de este modo aliviar el dolor y aumentar los rangos de movimientos.

Los 3 parámetros clave de una pistolas de masaje son:

  • Amplitud del movimiento del cabezal: es decir, la profundidad hasta la que llegan esos «golpes» en tu cuerpo, de 12 a 16 mm según modelos.
  • Frecuencia de golpeteo: es la cantidad de “golpes” o impactos por minuto que la pistola puede alcanzar. Verás que aparecen como rpm o ppm: pulsos por minuto. Desde 1200 hasta 3200 de los modelos más potentes tienes una amplia gama
  • Fuerza o torque: es la cantidad de presión que puede llegar a ejercer sin pararse. Una pistola que cuando aprietas se para tiene un torque bajo y no te conviene. Elige que tenga un mínimo de 14 kg hasta los 23 de los modelos más potentes.

¿Qué es la terapia de vibración?

Pues la terapia de vibración es como una terapia de percusión a menor escala. La terapia de vibración también aplica fuerza zonas específicas, pero la amplitud de su fuerza es menor. Podemos afirmar que la erapiad e vibraci´on es aquella que tiene una penetración de 8 a 10 mm en en tejido

La vibración es con frecuencia la mejor opción para personas que sufren de dolor crónico, musculatura muy sensible o padece de alguna patología que les impide utilizar la intensidad de la terapia de percusión. 

–En otras palabras, la terapia de percusión es como decir masaje de tejido profundo mientras que la terapia de vibración es decir que es como un masaje sueco más superficial.

Cómo usar una pistola de masaje: los 5 pasos

Todas las pistolas percutoras tienen un funcionamiento similar independientemente del modelo, potencia o número de cabezales.

Y es que tanto si quieres calentar tus gemelos previo a tu entrenamiento de running o crossfit como si quieres relajarte después de un duro día en la oficina o fábrica, debes seguir estos pasos:

Paso 1: Enciende tu aparato antes de colocarlo sobre tu cuerpo.

Parece obvio pero créeme, no lo es.

Esto te permitirá tener más control. Algunos usuarios han colocado el cabezal en el muslo, y entonces lo han puesto en marcha y esto ha supuesto un descontrol de la fuerza y el movimiento que puede lesionar

Paso 2: Coloca con suavidad el cabezal de la pistola masajeadora sobre la zona deseada sin aplicar presión ya en funcionamiento.

De este modo podrás ir ajustando la presión a tu volumen muscular o dolor.

Paso 3: Desliza suavemente la pistola alrededor de la zona muscular a tratar.

Sin prisa pero sin pausa, como si la pistola flotase sobre tus músculos sin ejercer presión

Paso 4: En el momento que pases por una zona con más tensión, más contracturada o algo más dolorosa quédate en esa zona PERO sin aplicar más fuerza.

No debes estar más de 2-3 segundos seguidos en una misma zona

Paso 5: Y por último: relájate y disfruta

¿Cuánto tiempo puedo masajear cada zona con la pistola masajeadora?

Para conseguir los beneficios de una pistola de masaje, el tiempo que debes estar en cada zona muscular como máximo depende:

  • Del grupo muscular que vayas a tratar
  • Del objetivo que busques : calentamiento, relajación, descarga…
  • De lo que te vayas encontrando, si tienes más dolor o sobrecarga quizás tengas que masajear más tiempo.

PERO siempre cumpliendo estos 3 principios:

  1. Un mínimo de 15 segundos y un máximo de 2 minutos en cada grupo muscular
  2. La sesión de terapia de percusión completa no debe superar los 10-15 minutos
  3. Deja pasar unas 2-3 horas entre sesión y sesión

¿Te has fijado que la mayoría de modelos tienen un auto stop a los 10-15 minutos de funcionamiento seguido?

Este es el motivo por el que tienen este mecanismo de seguridad y en el caso en el que pierdas la noción del tiempo ( o seas un inconsciente) el aparato no te dejará hacerlo.

Es muy importante seguir estas reglas y no pasarte en su uso, ya que podrás lesionarte y ser peor el remedio que la enfermedad. Disfruta sí, pero con precaución.

Tampoco es bueno insistir mucho en una zona concreta y menos si es una zona afectada, por eso como te he indicado anteriormente en el apartado de cómo se usa una pistola de masaje en 5 pasos no debes estar más de 2-3 segundos sin mover la pistola de una zona.

¿Con qué frecuencia se puede usar una pistola de masaje?

En realidad puedes usar con seguridad una pistola de masaje todos los días, eso sí, si lo ahaces de la forma adecuada y el tiempo recomendado. La gran mayoría de las pistolas tiene el tiempo recomendado de uso continaudo en sus libros de instrucciones.

Modos de masaje

La pistola de percusión la puedes usar antes, durante o después de cada sesión de entrenamiento. Cada momento tiene unos objetivos, beneficios y tiempos diferentes.

Estas reglas se debene cumplir tanto su tienes una pistola de masaje normal o una mini pistola de masaje.

Veamos.

Antes de entrenar: 30 segundos de calentamiento y activación muscular

Indicado antes de empezar tu rutina o entrenamiento: 30 segundos máximo en el músculo que quieras calentar (para “despertar” tus músculos)

El uso de la masajeadora antes de practicar deporte se ha demostrado que aumenta el rango de movilidad de las articulaciones sin perder fuerza. También parece ser que realiza una activación muscular.

Mientras estás entrenando: 15 segundos de reactivación.

Durante tu entrenamiento, para y utiliza la pistola de masaje durante 15 segundos en un grupo muscular elegido. Parece ser que este acto reenergiza y recarga el músculo, evitando que se canse más rápido. Es una indicación del fabricante pero no hemos encontrado ningún estudio que lo avale al respecto

Después de tu sesión deportiva o jornada laboral: 2 minutos para alivio del dolor y recuperación

Mueve la pistola de masaje como “flotando” sobre el grupo muuscular   que tengas dolorido, cansado, sobrecargado  o tensos durante 2 minutos después de haber terminado el entrenamiento o tu trabajo.

Cabezales de masaje: funciones y aplicación

En qué músculo o grupo muscular se usa cada cabezal accesorio

Cada cabezal accesorio que trae la pistola tiene una forma específica para sacar el máximo partido del masaje en un grupo muscular de tu cuerpo. Si bien cada modelo traerá de 4 a 12 cabezales aquí tienes los más útiles y frecuentes.

Cabezal redondo: el más versátil. Es ideal para masaje y relajación de cintura, abdomen, glúteos y piernas. También para pectorales después o antes de un entrenamiento de pecho, interior y exterior de los brazos así como para la parte posterior del cuello.

Cabezal en forma de hongo: Indicado para músculos superficiales y profundos de abdomen, pecho y piernas, pectorales, los cuádriceps y la espalda.

Cabezal en forma de U: Está indicado para hombro, columna cervical, dorsal y lumbar así como  músculos bilaterales. Su hueco está diseñado para evitar el centro de la columna vertebral tanto lumbar, dorsal como cervical, al quedar la apófisis espinosa ( que es el resalte óseo que te tocas si aprietas en la mitad de tu espalda) en el hueco.

Cabezal en forma de bala: óptimo para las plantas de los pies, palmas de las manos, tendón de Aquiles o músculo romboides de la espalda

Cabezal Forma de paraguas: masajes de pies y todo el grupo muscular de glúteos

Cabezal en forma de pulgar: para la palma de la mano o la planta del pie

Cabezal en forma de puño: este cabezal es adecuado para grupos musculares grandes como el dorsal ancho, el músculo infraespinoso, trapecio y toda la espalda

Cabezal en forma de arco: Su forma de arco hace que se adapte a muchas de las partes de nuestro cuerpo sobre todo muslos, cuádriceps, detrás del muslo ( bíceps crural) , pantorrilla con los gemelos.

Para qué sirve cada cabezal de la pistola

Las pistolas de fisioterapia por percusión usan unos accesorios llamados cabezales, que depende del modelo que compres tienen desde 4 a 12 cabezales.

Aquí te indicamos cómo usar cada uno:

Cabezal forma redonda: el diseño esférico de esta bola produce una salida con fuerza tipo bala pero al mismo tiempo difuso, tanto al empujar como al «volver». Su fuerza es uniforme y suave. Se  recomienda para relajación muscular antes y después del ejercicio tanto para ejercicio físico ligero como el yoga, pilates hasta para ejercicios más potentes como el running incluso el baile.

Forma de hongo: es un cabezal más pequeño que el redondo con una base plana pero algo abombada convexa para que ajuste mejor a tu cuerpo. Es muy adecuado para las áreas más grandes de tu cuerpo y realmente muy útil para un uso completo.

Forma de U: a modo de tridente o tenedor, cada punta ejerce una fuerza uniforme pero potente en el punto de aplicación lo que lo hace muy efectivo para masaje de un solo punto gatillo doloroso. Nunca, ni este ni ningún cabezal debe golpear directamente sobre un resalte óseo, ya que podría hacerte daño y  causar una lesión.

Forma cónica: es un accesorio avanzado a modo de bala, este cabezal ejerce una presión directa muy localizada a nivel profundo

Forma de paraguas: lo primero que llama la atención en este cabezal es la textura, no es plástico rígido como los tres anteriores, sino es gomoso, blando

Forma de pulgar: Este modelo es el más adecuado para hacer una fuerza mayor y más concentrada incluso que el de forma de bala

Forma de puño: imitando la forma de los cuatro nudillos de una mano cerrada en forma de puño de tu fisio es de los favoritos para deportistas que practican musculación de espalda en el gym.

Forma de Arco: Totalmente diferente de los anteriores y uno de mis favoritos, es ideal para masaje fascial sobre todo para corredores. Es el ideal para corredores de asfalto, trail, ciclistas o triatletas tanto de corta como de larga distancia. Es como si te vaciaran el muslo de láctico.

Si todavía no tienes una pistola de masaje, te recomendamos que las pruebes. Una vez que notes sus beneficios por ti mismo probablemente te preguntarás “cómo no la pude comprar antes”

Eso sí, asegúrate de leer el manual y seguir las instrucciones del fabricante para un uso seguro. Y si alguna vez no estás seguro de cómo usar una pistola de masaje (sobre todo si has sufrido una lesión) consulta a tu médico o fisioterapeuta.

¿Cómo no usar una pistola de masaje?

A groso modo, las pistolas de masaje son seguras tanto para aliviar dolores musculares como si se usa de herramienta para mejorar tu estado físico. Pero existen una serie de circunstancias en las que las pistolas de masaje NO DEBEN usarse ( ya que puede ser contraproducente)

No uses una pistola de masaje: 

  • En resaltes óseos directos
  • Sobre lesiones musculoesqueléticas como esguinces
  • En heridas abiertas o hematomas
  • Si sufres un dolor intenso o de causa desconocida
  • Si padeces artritis, osteoporosis, una zona con dolor neuropático, fibromialgia, ciática u otra afección musculoesquelética, consulta antes a tu médico especialista.

Conclusión La Web de Salud

Incorporar las pistolas de masaje a tu rutina de entrenamiento o a tu rutina de autocuidado, hagas o no deporte, puede ser beneficioso y saludable. Pero siempre debes tener cuidado cuando aplicas una fuerza con un instrumento externo sobre tu cuerpo. Evita el uso de una pistola de masaje muscular sobre lesiones inflamatorias, hematomas o zonas sensibles, y por supuesto, consulta a tu médico si no estás seguro si una pistola de masaje es adecueda en tu caso

Bueno, hasta aquí esperamos te hayamos aclarado todo lo que respecta al funcionamiento, uso y seguridad de las pistolas de masaje muscular profundo

Si tienes alguna duda aquí tienes nuestro formulario con el que nuestros expertos en salud responderán a tus dudas. No dejes pasar esta oportunidad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Ana López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.