Dormir boca abajo es la 2ª postura mas frecuente utilizada pra dormir
Es contraproducuente el cuello, la piel de la cara , columna vertbral dorsal, el estomago
Puede ser beneficioso si roncas
Hay tips para abandonar esta postura a otra mas saludable
“Si eres de las personas que no pueden evitar dormir boca abajo, este artículo te interesará. Te contaremos por qué no conviene dormir en esta postura, beneficios puntuales que puede ofrecerte e incluso soluciones si no consigues conciliar el sueño de otra manera”
Es totalmente comprensible. Una vez que has encontrado la postura ideal para caer rendido noche tras noche, es difícil cambiarla.
Existen varias posiciones al dormir, pero una en concreto no es tan recomendable como el resto de alternativas.
Efectivamente, los expertos aconsejan no dormir boca abajo por los problemas de salud que puede generar a largo plazo.
Y, ¿si no eres capaz de dormir en otra postura?
No serás ni la primera ni la última persona que se encuentra en esta situación. Para ayudarte, te mostraremos en este artículo cuáles son los inconvenientes de dormir boca abajo, sus beneficios, dudas más comunes y consejos para evitar dolores mayores.
¿Por qué es malo dormir boca abajo?
A pesar de ser una de las posturas favoritas por algunos durmientes, los expertos afirman que es la menos recomendada de todas.
Pero, ¿por qué?
Lo cierto es que dormir boca abajo no respeta la alineación natural de la columna vertebral cargando, posteriormente, todo el peso de nuestro cuerpo sobre el abdomen.
Y es que dormir en esta postura de manera habitual puede acarrear las siguientes consecuencias negativas:
- Problemas en la espina dorsal. Esta postura ejerce presión sobre la columna vertebral y dificulta mantenerla en una posición alineada y natural, derivando dolores continuos en la espalda, cuello y otras articulaciones. Finalmente, afectará negativamente a nuestro descanso.
- Dolor en las cervicales. Si duermes boca abajo, no te quedará otra que girar el cuello hacia un lado u otro. Esto se traduce en un dolor de cervicales al estar la espina dorsal y el cuello desalineados que, posiblemente no se vean afectadas a la mañana siguiente, pero que a medio y largo plazo se verán perjudicadas.
- Dificultad respiratoria. Al dormir en esta postura, todo el peso del cuerpo ejerce presión sobre la caja torácica, generando obstrucción en el pecho y haciendo un esfuerzo extra para respirar.
- Molestias en las articulaciones. La tensión sobre la columna también afecta a las articulaciones y músculos del cuerpo, provocando sensaciones de hormigueo y entumecimiento que dificultan el sueño.
- Tu piel se verá afectada. Dormir boca abajo tampoco favorece a la tersura de la piel ya que con el tiempo, propicia la aparición de arrugas y otros problemas al estar sometidos el pecho y el rostro en constante presión.
- Puede causar problemas en el estómago como acidez o reflujo. Se ejerce bastante presión en el abdomen que facilita la aparición de esas dos situaciones, más aún si te acuestas nada más haber cenado.
Y dormir boca abajo durante el embarazo, ¿es perjudicial?
Encontrar la postura más cómoda para dormir ya resulta a veces complicado y si estás embarazada, dormir bien ya se convierte en una tarea tremendamente difícil.
Y es que durante el embarazo, se acrecientan los dolores de espalda, la acidez del estómago u otros problemas que dificultan el máximo descanso.
¿Qué pasa si duermes boca abajo en este estado? El espacio del bebé se verá limitado al estar presionado entre el colchón y la espina dorsal de la madre. Por tanto, los expertos desaconsejan dormir en esta postura y menos en la segunda mitad del embarazo.
Ahora bien, dormir boca arriba tampoco pondrá solución a tu descanso (estudio). Se ejerce una presión no deseada sobre la vena de la cava inferior que retorna la sangre de la parte inferior del cuerpo al corazón.
Entonces, ¿cuál es la mejor postura para dormir durante el embarazo?
Un estudio médico del año 2012 sugiere que dormir de lado, concretamente del costado izquierdo, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y aportar los niveles óptimos de oxígeno tanto para la madre como para el bebé.
Si estás embarazada y quieres conseguir el mejor descanso posible, puedes colocar una almohada entre las rodillas y otra bajo el abdomen. Te ayudará a dormir mejor sobre tu costado.
¿Tiene algún beneficio dormir boca abajo?
Anteriormente, hemos descrito los problemas que puede ocasionar dormir boca abajo. Está claro que no es la postura más aconsejada para dormir, pero también tiene algunos beneficios que debemos nombrar:
- Es la mejor postura para evita roncar. Hay personas consiguen disminuir los ronquidos al dormir boca abajo o librarse de ellos completamente. Así que, si roncas de manera habitual, podría serte de gran ayuda.
- Puede aliviar los dolores de brazos y hombros. Al dormir en una postura más elevada, algunas personas sienten alivio y reducen las molestias.
Recuerda que hablamos de situaciones muy puntuales y si puedes corregir la postura al dormir, tendrás muchos más beneficios de los comentados en este apartado.
Consejos si no puedes evitar dormir boca abajo
Según los expertos, la mejor postura para dormir es de lado, pero qué pasa si llevas toda la vida durmiendo boca abajo y cambiar de postura te resulta prácticamente imposible.
¿Únicamente concilias el sueño en esta posición, pero te preocupa los efectos negativos que tiene sobre tu salud?
Te contamos a continuación 3 consejos que pueden ser de gran utilidad para ti.
1. Dormir boca abajo, ¿con o sin almohada?
Si duermes boca abajo, puedes usar almohada o prescindir de ella. De hecho, los expertos recomiendan no utilizarla, pero puede resultar algo incómodo para aquellas personas que necesitan ese apoyo.
En el caso de hacer uso de una almohada, te recomendamos escoger un modelo que sea fino (menos de 11 cm de grosor) y de poca firmeza para no forzar el cuello y espalda. También, estrecha y con la mejor adaptabilidad viable.
De este modo, conseguirás una postura lo más alineada y cómoda posible, evitando una sensación de asfixia al hundirse el rostro en exceso.
Siempre, tómate el tiempo necesario para escoger la almohada perfecta que cumplirá con tus necesidades al dormir.
Por otro lado, puedes usar una almohada extra bajo tu pelvis y el área inferior del abdomen para mantener la posición natural y aliviar la tensión ejercida sobre la espina dorsal
Y si puedes, añade otra almohada debajo de la frente e intenta no girar la cabeza continuamente hacia un lado u otro para evitar dificultad al respirar.
2. Escoge un buen colchón
No te olvides de escoger un buen colchón que te ayude a descansar en dicha postura.
¿Lo más recomendable? Decantarse por un modelo de firmeza media-alta para evitar la sensación de hundimiento que resulta incómoda para dormir bien.
3. Estirar por las mañanas
Estirar todas las mañanas tan solo unos minutos beneficiará a que tu cuerpo vuelva a estar alineado en la posición correcta y aliviará el dolor.
Te mostramos algunos estiramientos que podrás hacer nada más levantarte:
- Estiramiento a libro abierto. Abre la columna y la parte delantera de los hombros al mismo tiempo, incrementando así la movilidad espinal.
- Estira los brazos por encima de la cabeza. Mantenerte en esta postura durante varios segundos y volver a repetirlo durante 3 veces.
- Estirar el cuello te aliviará el dolor
- Sitúate en el borde de la cama para estirar. Levanta la pierna y apoya el talón sobre la rodilla contraria ejerciendo una leve presión con la mano.
Conclusión La Web de Salud
Dormir boca abajo no es la postura más aconsejada por los efectos negativos que puede acarrear en nuestra salud.
Es cierto que algunas personas consiguen corregir la postura, pero no en todos los casos ocurre lo mismo. Hay personas que no consiguen dormir de otra forma. Tal y como hemos visto, recuerda utilizar una almohada y colchón adecuados, así como cojines de refuerzo para conseguir una postura más alineada y sufrir menos dolencias.
Hasta aquí, esperamos haberte ayudado con todo a lo que respecta a dormir boca abajo. Y si tienes alguna duda al respecto, no dudes en escribirnos en nuestro formulario.
Se puede hacer link con un artículo nuevo sobre “mejores almohadas” tiene bastantes búsquedas
Enlazamos con el artículo de “cómo escoger un colchón”